El Secreto de los Mejores Atletas para Aumentar su Rendimiento: ¡Rutina!
El Secreto de los Mejores Atletas para Aumentar su Rendimiento: ¡Rutina!
Hoy quiero compartir con ustedes un secreto que ha llevado a los mejores atletas a alcanzar niveles muy altos de rendimiento en sus disciplinas. Imagina a un corredor que, día tras día, sale a entrenar a las mismas horas, sigue el mismo camino y realiza los mismos ejercicios.
Es la rutina lo que convierte esos esfuerzos diarios en resultados extraordinarios. Permítanme contarles una historia rapida : Laura, una joven corredora que conocí con el sueño de correr una maratón.
laura no era una atleta pero tenia ese reto personal, asi que … Cada mañana, antes de que el sol siquiera asome, Laura se amarra las zapatillas y sale a correr. Siempre sigue el mismo camino, atraviesa el mismo parque y sube la misma colina. Día tras día, sin importar el clima o su estado de ánimo, Laura mantiene su rutina.
Al principio, sus tiempos eran mediocres y su resistencia limitada. Pero con cada paso repetido, cada kilómetro recorrido, Laura comenzó a notar una transformación. Su respiración se volvió más controlada, sus músculos más fuertes, y su mente más enfocada. No fue la magia ni un talento innato lo que la hizo mejorar; fue la rutina, ese motor silencioso, pero imparable, que la llevó a superar sus límites y alcanzar nuevas metas.
En este episodio, vamos a explorar cómo, al igual que Laura y a muchos atletas, consolidar una rutina no solo es fundamental para el progreso en el deporte, sino que es el verdadero motor que impulsa a los campeones a superar sus límites y alcanzar nuevas metas.
puede ser que llevar una rutina no suene tan emocionante como esperar esa espontaneidad que puede traer el di a dia, pero si es esencial para tu progreso y rendimiento deportivo.
Hay dos niveles principales de rutina que se deben considerar: por un lado estan las rutinas de entrenamiento que hacen referencia al conjunto de actividades y acciones repetidas que haces o que tienes en el gym, el box o en el campo de practica y por el otro lado la rutina diaria, que tienes en tu casa, tu lugar de estudio o trabajo.
Rutinas en el Entrenamiento
tener una rutina en tu lugar de entrenamiento mejora la consistencia técnica, minimiza distracciones, maximiza la confianza permitiendo un mejor aprendizaje y progreso técnico.
un ejemplo. si tus levantamientos en crossrfit no son técnicamente perfectos, necesitas enfocarte en corregir elementos muy específicos de la tecnica. Convertir estos elementos en hábitos te permitirá concentrarte en lo que realmente necesitas trabajar. Por ejemplo, ajustar la espalda y alargar el tronco en la poción de inicio debe ser algo automático después de un tiempo repitiéndolo y practicándolo.
Abordar cada levantamiento con la misma rutina minimiza variables y maximiza la consistencia. Si tu posición inicial varía, cada levantamiento será diferente y difícil de perfeccionar.
Establece un protocolo y síguelo siempre. Crear rutina previas a cada sesion de entrenamiento(cómo en tus calientas, hasta rutinas en el dialogo interno que tienes con tigo mismo)
esto también reduce la ansiedad y crea confianza.
Tratar a ese movimientos ligeros y fasiles para ti con la misma seriedad y paciencia que los movimientos complejos, te ayuda a confiar en tu entrenamiento y gestionar mejor el miedo cuando enfrentas pesos o retos mayores.
Rutinas Diarias
Fuera del gimnasio, la rutina y el hábito también son clave para el éxito. Cuanto más tiempo se dedica a actividades habituales, menos decisiones tienes que tomar, y es que quita mucho tiempo y energia estar pensando todas las mañanas que camisa te sale con cada pantalon,
hacerle mas facil las cosas a tu cerebro con acciones mecanizadas ya establecidas con la rutina , te deja más energía y concentración para las cosas realmente importantes.
Una buena gestión del tiempo a través de la rutina evita retrasos, procrastinación y estrés.
Tener rutinas diarias te permite más tiempo para actividades complementarias realmente importantes como leer, meditar o seguir protocolos de recuperación y movilidad pasiva.
La rutina reduce el estrés,y al reducir el estres reduces la ansiedad lo que se traduce en entrenamientos de mayor calidad y una mejor capacidad de recuperación, facilitando el progreso que sea más rápido y eficiente.
La clave de todo esto sin duda es la disciplina y la consistencia. ¡establece tus propias rutinas y avanza en tus metas!